¿Por qué se funden las luces LED? Así es como puedes evitarlo
- Al Suárez
- 10 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 7 días
Entre los grandes beneficios que aportan las luces LED para nuestros hogares, los negocios y para nuestra vida diaria, destaca su durabilidad. Entre ellos, es conocida la larga vida útil de las bombillas LED en comparación con las bombillas tradicionales. Las descripciones oficiales de las LED varían entre las 15.000 y 50.000 horas, aunque se trata del tiempo certificado en condiciones de laboratorio.
Es muy improbable que una bombilla LED llegue a fundirse. Siendo rigurosos, las luces LED no se funden como tal, al contrario que las bombillas convencionales. Con el paso del tiempo y tras una larga extensión del uso de la bombilla LED, la luz que emite disminuye gradualmente. Existen ciertos elementos que provocan la mala iluminación de los LED.
¿Por qué se funden las luces LED?
Sobretensiones en la red eléctrica
Las bombillas LED requieren de una continua e intermitente tensión eléctrica, por lo que, si se produce un incremento de tensión o un pico de subida excesivo, provoca que la temperatura de los diodos de la bombilla crezca y se funda o comience a fallar en un período de tiempo corto.
Defectos de fábrica
Este es uno de los casos más extraños que pueden ocasionarse. Puede producirse un ligero error en el proceso de fabricación del producto LED, por ejemplo, alguna conexión interna incorrecta o la pasta térmica entre el disipador y los diodos no se ha adherido adecuadamente, produciendo un exceso de temperatura que puede ser dañino para el foco.
Mal uso del LED
Hay que tener en cuenta las especificaciones de cada producto y las necesidades que es capaz de cubrir. No es lo mismo iluminar un espacio de grandes dimensiones, como un centro comercial, que necesitará un gran número de horas de iluminación; que iluminar una parte concreta de un hogar o en su totalidad.
En el primero de los casos, es recomendable disponer de focos o luminarias LED específicas para uso en negocios y comercios, ya que están ideadas para extensos usos.
Mezclar LED con otro tipo de bombillas
Como hemos mencionado, las luces LED trabajan con una corriente constante, lo que las hace altamente eficientes, pero no funcionan bien en consonancia con otros tipos de iluminación como fluorescentes. Estas últimas necesitan una elevada tensión para iniciar y esta sobretensión afecta a las luces LED reduciendo la vida útil.
Problemas en la instalación eléctrica
La instalación debe realizarse bajo unas adecuadas condiciones para que los elementos materiales de la iluminación favorezcan su correcto funcionamiento, además del resto de aparatos eléctricos. Esto suele derivar en el principal problema, que es la calidad del cableado, las conexiones y la toma de tierra.
Interruptores obsoletos
Si al cúmulo de elementos anteriores le sumamos los interruptores obsoletos, la humedad del foco lumínico y los electrodomésticos que producen descargas no controladas, el resultado que tendremos serán fluctuaciones de tensión que recortan la vida de los LED.
¿Qué podemos hacer para alargar la vida útil de las luces LED?
Una vez definidos los motivos que incentivan el fallo de las luces LED, debemos seguir una serie de recomendaciones para prolongar la vida útil de nuestras bombillas:
Intenta disponer de todas las bombillas LED, sin llegar a cruzar tecnologías. Es decir, como hemos mencionado anteriormente, si mezclamos la conexión LED con otro tipo de iluminación, provocará fallos.
Intentar incluir en todas las líneas la “toma de tierra”, hay multitud de focos, lámparas, luminarias que no se conectan a este circuito, lo que provoca una reducción de la vida útil de las LED.
Si se compran varias lámparas o dispositivos LED y fallan todos, el problema puede residir en tu instalación. Si fallan algunas vigila lo que puede ocurrir en un punto concreto y si nunca te ha fallado ninguna, el proceso se ha llevado correctamente.
Si una lámpara LED ha llegado a su máxima temperatura de funcionamiento tras unas horas de uso y no ha fallado en los primeros días, posiblemente no fallará en los años siguientes.
Realiza un buen mantenimiento de tu instalación, para comprobar el estado de los cables, las conexiones y las posibles incidencias que puedan desencadenar. Un mal estado de todos estos elementos provoca fallos de las LED y los dispositivos electrónicos de casa.
Comments